Utilidad: mantiene presión constante en zonas en cicatrización. Previene y controla la hipertrofia. Reduce secuelas desfigurantes post-cirugías o lesiones.
Confección: Hecho a medida
Diseño: Sobre rodilla, cobertura extendida para mayor soporte.
Material: 64% poliamida / 36% elastano – hipoalergénico
Utilidad: mantiene presión constante en zonas en proceso de cicatrización. Previene y controla la hipertrofia. Reduce secuelas desfigurantes post-cirugía o lesiones.
Confección: hecho a medida, ajuste elástico y puntera abierta.
Material: 64% poliamida / 36% elastano – hipoalergénico.
Utilidad: mantiene presión constante en zonas en proceso de cicatrización. Previene y controla la hipertrofia. Reduce secuelas desfigurantes post-cirugías o lesiones.
Confección: hecho a medida, ajuste elástico y puntera abierta.
Material: 64% poliamida/36% elastano – hipoalergénico
Utilidad: Proporciona compresión constante sobre la zona tratada. Ayuda a modelar y favorece un uso estético prolongado.
Confección: A medida, sin mangas, diseño anatómico para mayor ajuste y confort.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Tela suave, respirable e hipoalergénica.
Utilidad: Brinda compresión uniforme en la zona superior del torso. Favorece el ajuste anatómico para uso estético prolongado.
Confección: Mangas cortas. A medida, diseño anatómico que se adapta al cuerpo.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Hipoalergénico, suave y respirable.
Utilidad: Proporciona compresión uniforme en la zona superior del torso. Contribuye al ajuste anatómico para uso estético prolongado.
Confección: Mangas largas. A medida, con diseño anatómico que favorece el confort.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Suave, respirable e hipoalergénico.
Utilidad: Proporciona compresión uniforme en la parte superior del cuerpo. Favorece el ajuste anatómico para uso estético prolongado.
Confección: Mangas largas. Diseño anatómico y confección a medida para un mejor ajuste.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Tela suave, respirable e hipoalergénica.
Utilidad: Brinda compresión constante en la parte superior del torso. Aporta ajuste anatómico para uso estético prolongado.
Confección: Sin mangas. Confeccionado a medida, con diseño anatómico que favorece el confort.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Hipoalergénico, suave y respirable.
Utilidad: Ofrece compresión constante en la parte superior del cuerpo. Ideal para uso estético prolongado.
Confección: Mangas cortas. Confección a medida, con diseño anatómico que brinda un ajuste seguro.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Suave, respirable e hipoalergénico.
Utilidad: Proporciona compresión constante en la zona inferior de la pierna. Favorece el ajuste anatómico para uso estético.
Confección: A medida. Diseño bajo rodilla, con puntera abierta para mayor comodidad.
Material: 64% Poliamida / 36% Elastano. Suave, respirable e hipoalergénico.
La presoterapia consiste en aplicar una cierta presión de manera continua sobre una cicatriz.
Las prendas de compresión están diseñadas para reducir la cicatriz Hipertrófica.
La cicatriz Hipertófica es la formación excesiva de tejido duro, tipo Queloide.. que es la Hinchazón de la piel, fibrosa y alargada, que aparece sobre todo en las cicatrices. que está también asociado al proceso curativo de la quemadura.
Y aliviar el dolor y asistir o restablecer la función después del trauma de la quemadura.
Al mantener una presión sobre la cicatriz será reducida al mínimo.
Para obtener resultados óptimos la compresión mínima sobre la cicatriz debe de ser de 16- 20 -24 mmHG. Según criterio médico Modo de acción de la presoterapia.
La medicina, ha probado que con la acción de la presoterapia se prosuce una maduración continúa sobre los elementos celulares, las sustancias fundamentales y sobre el colageno. La presoterapia modifica los elementos del tejido de granulacion.
Los mastocitos dejan de producir la histamina y la desgranulación se para.
Efectos favorables sobre la producción de pus.
Disminución del flujo sanguineo: el estudio de la vascularización bajo la presoterapia muestra en primer estado una aumentación de los microvasos sanguineos.
A largo plazo el número de vasos sanguineos disminuye: asfixia tisular sin llegar a la muerte celular.
Desaparición de los nodulos densos del colageno.
Formación de una red de mallas organizadas, paralelas y regulares. La compresión ayuda a la reorganización de esta armonia y da su propia elasticidad.